lunes, 22 de febrero de 2010

montar un CD o GRABADORA (4ª práctica)

 - Instalación de un Nuevo Disco Duro en el Ordenador -




]
 INDICE









Instalar un segundo disco duro o un disco duro nuevo suele ser una de la tareas mas confusas para un usuario sin experiencia. Es confuso porque  no se trata de un dispositivo plug and play como casi todos los dispositivos actuales.

Un disco duro lleva un proceso sencillo pero que por primera vez resulta todo un misterio. Vamos a enseñaros a montar un disco duro desde su montaje en la caja, hasta su instalación  en el sistema operativo. 

Las siguientes manipulaciones realizadlas en todo momento con la fuente desenchufada de la corriente.




1.- EL MONTAJE DEL DISCO
Primer paso: Localizar la bahía adecuada.
Todos los discos actuales utilizan bahías de 3"1/2. Si no tuviéramos bahías de este tipo podemos utilizar una de 5"1/4 con un adaptador o un extraíble de disco duro que además nos permitirá transportar el disco. Esta es una opción que nos ofrece muchas posibilidades. Nuestra caja tiene una bahía de 3"1/2 libre y decidimos utilizarla. Preparamos el disco y los cuatro tornillos que necesitaremos.
También es muy recomendable colocar unos ventiladores especiales para Discos Duros, que se colocan en la parte inferor  y ayudan a su refrigeración, sobre todo si son discos duros de 7200rpm y van a estar muchas horas en funcionamiento.
Atornillar el disco en la bahía.
Debéis atornillar el disco duro a la bahía con firmeza. El disco duro debe vibrar lo menos posible. Atornillad el disco por ambos lados y nos aseguraremos de que su funcionamiento no se verá afectado por las vibraciones. 
Procurad no colocar el disco en posiciones "extrañas" dentro de la caja. Aunque un disco puede funcionar boca abajo, de lado, en vertical, etc. Por propia experiencia prefiero que el disco quede bien anclado y en posición horizontal.
 
Posición en la cadena y su configuración.
Los discos duros son dispositivos que suelen funcionar a plena capacidad cuando están como maestro de alguno de los canales. Todas las placas base actuales tienen dos canales destinados a unidades IDE. Estos dos canales son capaces de controlar dos dispositivos cada uno. A uno de los dispositivos se le denomina maestro y al otro esclavo.

Según nuestras necesidades y posibilidades deberemos configurar las unidades como maestro o esclavo. La configuración de la posición dentro del canal se define mediante unos jumpers que encontraremos tanto en CDs como en discos duros, grabadoras, etc. Los jumpers son puentes de plástico con una pieza metálica que cierra el circuito al conectarla. La posición de los jumpers cambia según el disco duro por lo que deberéis leer sus posibles posiciones sobre el propio disco duro.

Las configuraciones suelen serigrafiarse en el mismo disco o CD. Nosotros decidimos configurar nuestro disco duro como maestro y colgando de el un DVD como esclavo, ambos en el canal secundario de la placa.
 
Colocación del cable de datos adecuado:
Debéis poner un cable de datos que se ajuste a las posibilidades de vuestra placa base, disco duro y compatibilidades.

Hay dos tipos de cables de datos IDE. Los de 40 pines y 40 hilos, sirven para discos duros ATA33 y placas base que cumplan este estándar y también para la gran mayoría de dispositivos de CDRom, DVD y grabadoras IDE.  El segundo tipo es de 40 pines y 80 hilos. Estos cables permiten velocidades de ATA66 y ATA100, siempre y cuando el disco duro y la placa base las soporten. A veces es imposible la utilización de estos cables con ciertas unidades de CD. No sirve de nada poner cables de 80 hilos en placas que no lleguen a esas velocidades o con discos que tampoco lleguen a esas transmisiones de datos, no tienen porque dar ningún problemas pero más vale prevenir y usar los cables que están diseñados para nuestro hardware, la posición de cable no depende de la posición lógica del dispositivo en el canal.

Nuestro disco duro ocupa el segundo conector del cable pero es el maestro. 

Fijaos en la posición del conector, el hilo pintado de rojo debe ir al pin numero 1 del disco duro. Este pin suele ser el primero de la derecha del conector del disco duro como veis en las fotografías. Una vez colocado el cable en las unidades, pasaremos a enchufarlo al conector de la placa. En nuestro caso es un disco secundario y lo colocamos en el canal secundario. 

 
 
Enchufar a la fuente de alimentación.
Como ultimo paso del montaje físico deberemos enchufar la unidad a la fuente de alimentación mediante el conector de 12v estándar. Si no tuvieseis conectores libres podéis adquirir una Y de corriente para dividir una toma en dos. No carguéis la fuente demasiado porque puede derivar en un funcionamiento incorrecto e incluso estropear los componentes. Es mejor que nuestra fuente vaya sobrada de Vatios que quedarse corta. El conector viene cortado en las esquina para evitar su colocación incorrecta.
 
Una vez colocado el disco duro, conectado y enchufado es el momento de encender el ordenador y configurar la bios y el sistema operativo para su utilización. En pocos minutos tendremos el disco duro funcionando y listo para su uso.
El primer paso para que nuestro ordenador reconozca el disco duro es configurarlo en la Bios.




2.- Configuración de la BIOS del ordenador

Este paso es muy sencillo si nuestro ordenador es más o menos actual. Desde hace bastante tiempo todas las bios son capaces de auto detectar los dispositivos conectados.

Para acceder al control de los dispositivos debemos acceder al menú de prestaciones estándar dentro de la bios. Dentro del mismo podremos configurar el modo de cada unidad con solo entrar y ponerlo en automático.

En algunas placas no se pulsa para acceder, sino que el modo se configura desde la misma pantalla. Lo mejor es que lo pongáis todo en automático y el equipo sacará el máximo rendimiento al disco duro.

Si nuestra bios no detecta bien el tamaño de nuestro disco duro o simplemente no lo detecta, estando todo en correcto estado, significa que nuestra bios no es capaz de utilizar ese disco. Si este es tu caso no hay nada de que preocuparse.
Para solventar problemas de detección de los discos podemos optar por dos opciones. La primera, debemos intentar es visitar la web del fabricante de nuestra placa base en busca de una actualización de bios. La actualización no es complicada, basta con leer bien las instrucciones del fabricante. Esta es la mejor opción por su permanencia para futuros discos.

Si no encontramos una bios adecuada o actualizada podemos recurrir a una solución que siempre funciona. Esta solución tiene de nombre Diskmanager (administrador de discos) y cada fabricante proporciona el suyo gratuitamente. Son programas que auto arrancan desde el disquete y que permiten adaptar cualquier disco a cualquier placa base. No podemos detallaros más el funcionamiento de cada fabricante pero suele ser tan sencillo como decir que te instale el disco.

Una vez utilizado el Diskmanager podremos utilizar el disco normalmente con total libertad. No tendréis  que seguir ninguno de los siguientes pasos por regla general.

3.- PARTICIONES Y FORMATEO
Una vez que nuestra bios detecte el disco duro, es el momento de darle un sistema de archivos compatible con nuestro sistema operativo, para poder dar formato al disco y utilizarlo con normalidad. Para utilizar un disco actual con toda su capacidad en una sola partición y con un sistema operativo Windows, podemos utilizar un disquete de arranque y particionar el disco con FDISK.

Si no tenemos un disquete de arranque podemos utilizar el propio Windows ya instalado, particionar y formatear el disco secundario desde el propio Windows. Ambos métodos los vamos a contemplar.

Si utilizamos Windows 2000 o el próximo XP el propio sistema al instalar configura el disco duro. Y si ya estuviese el sistema instalado el configurar el disco adicional es tan sencillo como utilizar el administrador de discos. También veremos como hacerlo. 

MS-DOS es el sistema de comandos al que accedemos con los diferentes discos de arranque de Windows 95, 98 y Me. 
Para particionar ejecutaremos FDISK y seguiremos estos pasos:

Nos preguntara si queremos soporte para discos grandes. Al decir, si, habilitamos el sistema de archivos FAT32 que permitirá el uso de discos más grandes en una sola partición, si no, lo limitaríamos a 2GB por partición. Este sistema de archivos es compatible con Win95 OSR2, Win98, WinMe, Win2000 y WinXP. Os aconsejo utilizarlo.

Una vez dentro del menú deberemos seleccionar el disco a particionar mediante el menú "5". Si este es nuestro único disco no hará falta seleccionarlo.

Ahora que lo tenemos seleccionado crearemos la partición con el menú "1". Dentro de las opciones de creación de una nueva unidad lógica seleccionaremos el menú "1", para crear una unidad primaria. Primero el proceso comprobará la integridad de nuestra unidad y luego nos consultará si queremos utilizar todo el tamaño disponible del disco o solo una fracción. Nosotros elegimos todo y el proceso continua. Ahora pulsaremos "ESC" hasta que el programa nos avise que para que los cambios tengan lugar debemos reiniciar.

Volvemos a reiniciar con el disco o CD de arranque para dar paso al formateo. Si miramos desde MS-dos veremos que podemos seleccionar una letra de disco más. C:, D:, E: según el numero de particiones creadas. En nuestro caso se ha creado la unidad d: al tener ya una unidad de disco como principal. Para formatear escribimos desde el disco de arranque Format (letra de la unidad):. Ejemplo. Format d:.

Ahora solo queda esperar y al terminar nos pedirá una etiqueta y podremos utilizar el disco.

Aquí tenéis todos los pasos en capturas de pantalla:
Ahora, a pesar de lo que diga FDisk, debes reinicializar el ordenador con el disco de arranque en la unidad A: y después formatear todas aquellas particiones que deban tener formato FAT. 

CONFIGURACIÓN DESDE WINDOWS 9X/ME
Es tan sencillo como arrancar Windows y desde ejecutar escribir Fdisk y aceptar. Veremos una pantalla de MS-DOS y deberemos seguir los mismos pasos que antes.

Reiniciaremos después de particionar y una vez reiniciado, al entrar en MI PC podremos ver la nueva unidad pero no entrar a ella. Solo tenemos que pulsar sobre ella con el botón derecho del ratón y seleccionar formatear unidad. Elegimos la etiqueta que queremos y aceptamos el formateo.

El proceso es mucho mas rápido que desde MS-DOS, una vez formateado podremos utilizarla con toda libertad. Como veis el sistema es sencillo solo hay que conocer los conceptos y los pasos a seguir:
CONFIGURACIÓN DESDE WINDOWS NT / 2000
Si os ha parecido sencillo desde Windows 9x/Me esto os parecerá trivial. Para configurar un disco nuevo en Windows 2000 o XP debemos dirigirnos al administrador del sistema.

Podemos acceder rápidamente a él pulsando con el botón derecho sobre MI PC y seleccionando Administrar del menú desplegable.

Una vez dentro del administrador nos dirigimos a la administración de discos y al seleccionarlo no aparecerá a la derecha las unidades de disco que hay en nuestro ordenador, tanto CD como discos duros. Los discos duros sin utilizar aparecen con una etiqueta en negro.

Para configurarlo solo tenemos que pinchar sobre él con el botón derecho del ratón y nos aparecerá la opción de crear un volumen. El volumen es otra forma de llamar a la partición. Al pinchar nos aparecerá una guía de creación del volumen.

Primero seleccionamos el tipo de partición. Nosotros elegimos primaria por si queremos meter algún sistema en este disco duro y poder arrancar desde él. Al continuar nos pide el tamaño a particionar; por defecto aparece el total. Luego nos pedirá la letra de unidad o la posibilidad de incluirla como una carpeta dentro de una unidad con NTFS. 

NTFS es un sistema de archivos mas avanzado que el FAT32 que aprovecha más el disco y permite configuraciones RAID, compresión de datos,  mas seguridad y control.
Solo tiene una pega, estas particiones no podrás verlas desde un sistema operativo 9x/Me. Continuando nos pide el tipo de partición, FAT32 o NTFS, la etiqueta y si deseamos formateo rápido. Si seleccionamos NTFS podremos optar por la compresión de datos.

No os aconsejamos usar la compresión por la perdida de rendimiento y tampoco os aconsejo el cambiar la unidad de asignación por defecto. Después se nos presenta un resumen y comienza el proceso. Rara vez nos pedirá reiniciar. 
 
Como veis el instalar un disco duro nuevo nos es un proceso tan difícil ni complicado. Solo necesitamos seguir unos pasos bien definidos que son: el buen montaje del hardware, la detección por parte de la bios, la creación del sistema de archivos mediante el particionado y la preparación para la escritura y lectura de archivos DOS, o formateo.

Esta es quizás una de las grandes dudas de los que estáis poco experimentados en estas lides. Un consejo, tomadlo con calma y si tenéis que empezar desde el principio un par de veces, recordad que no se nace sabiendo.
Para más información sobre los discos duros y las particiones, pulsa aquí





 FAQ's Subtítulo  

1.- Ya he instalado el Disco Duro, pero el ordenador no lo reconoce.
Primero debes asegurarte que has conectado correctamente todos los cables (luz y datos), y que el disco duro gira. Si el disco duro funciona, quizá el problema lo tengas en tu ROM-Bios, que no puede trabajar con discos duros tan grandes; Tienes dos opciones
a) Actualizar tu ROM-Bios si tu placa lo permite. Para ello, vete a la página web del fabricante de tu placa base y busca una actualización de la Bios que tenga soporta para discos duros de gran capacidad.
b) Vete a la pagina web del fabricante de tu disco duro y busca algún programa que elimine esa limitación de tu Bios.





2.- Ya tengo el disco duro nuevo funcionando, y es bastante más rápido que el viejo. ¿Puedo usar el nuevo disco duro como disco de arranque?
Por supuesto. Lo único que debes tener en cuenta, es que algunas placas base y/o sistemas operativos necesitan que el disco duro que contiene el sistema operativo de arranque este conectado al puerto IDE1 y como maestro. Si no quieres reinstalar tu sistema operativo desde cero, puedes usar programas clonadores de disco duros y particiones para que copien el contenido de tu viejo disco duro al nuevo. Los más usados son el Norton Ghost  y el Drive Image.




3.- ¿Cuantas particiones son necesarias en el nuevo disco duro?
Eso ya es una elección personal, pero lo más lógico es no tener particiones de más de 30Gbytes, ya que a la hora de desfragmentarlas consumen mucho tiempo. Para el sistema operativo, rara vez es necesaria una partición mayor de 4 u 8 Gbytes.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.